Marruecos consolida su papel como plataforma industrial y financiera regional mediante reformas, infraestructuras y atracción de capital.

atlanteco16 November 2025Last Update :
Marruecos consolida su papel como plataforma industrial y financiera regional mediante reformas, infraestructuras y atracción de capital.

Fecha: 16 de noviembre de 2025


En un contexto mundial marcado por tensiones comerciales y la incertidumbre económica, el Reino de Marruecos ha acelerado su transformación en un polo de inversión y producción para África y más allá. A través de una combinación de reformas estructurales audaces, masivas inversiones en infraestructura y una activa política de apertura a los capitales extranjeros, el país se está posicionando como una plataforma industrial y logística de primer nivel. Este documento resume los pilares, logros y perspectivas de esta estrategia, que ya muestra resultados tangibles en 2025.

Los motores de la transformación industrial y financiera

La transición de Marruecos hacia una economía más industrializada y tecnológica se sustenta en varios pilares interconectados.

  • La Carta de la Inversión: Un marco renovado para atraer capital

Aprobada en 2022 y plenamente operativa desde principios de 2025, la “Charte de l’Investissement” marca un punto de inflexión .

· Incentivos Potentes: Ofrece subvenciones que pueden alcanzar hasta el 30% del valor de un proyecto de inversión .
· Resultados Concretos: Tan solo en la reunión del 26 de junio de 2025, la Comisión Nacional de Inversión aprobó 47 proyectos por un valor de 51.000 millones de dírhams (MAD), con previsión de crear 17.000 puestos de trabajo .
· Sectores Prioritarios: Los incentivos se focalizan en automoción, agroindustria, energía, logística y metalurgia, con el objetivo de atraer producción tecnológica y de alto valor añadido .

  • Mega-infraestructuras: La palanca logística para la competitividad

El país está inmerso en un ambicioso programa de infraestructuras, en gran parte vinculado a la organización conjunta del Mundial de la FIFA 2030 .

· Inversión Récord: Se ha aprobado una inversión de 41.000 millones de dólares (unos 380.000 millones de MAD) para modernizar aeropuertos, construir nuevas líneas de alta velocidad, mejorar la red de autopistas y levantar estadios y zonas logísticas .
· Proyectos Estratégicos: Más allá del evento deportivo, proyectos como el puerto Nador West Med, el Dakhla Atlantique y el gasoducto Nigeria-Marruecos están reforzando la conectividad y el rol del país como hub energético y logístico africano .
· Impacto en el Sector: La construcción, impulsada por la obra pública, crecerá en torno al 4,5% en 2025, dinamizando también la demanda de materiales y servicios de ingeniería .

  • Integración comercial internacional y diversificación de inversiones

Marruecos capitaliza su posición geopolítica y su red de acuerdos comerciales.

· Acceso a Mercados Clave: Sus acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos le otorgan un acceso preferencial que lo convierten en una plataforma exportadora ideal .
· Atracción de IED: En 2024, se mantuvo como el sexto destino de inversión extranjera directa (IED) en la región de Medio Oriente y África, con 96 proyectos registrados, atrayendo capital de Alemania, China, EAU, España, EE.UU., entre otros . En el primer trimestre de 2025, la IED experimentó un aumento significativo, impulsada por los nuevos incentivos .
· Fortalecimiento de la Marca “Made in Morocco”: La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) impulsa activamente esta etiqueta y políticas de “preferencia nacional” para fortalecer la integración local y la cadena de suministro interna .

Radiografía de la inversión: Sectores y distribución geográfica

La estrategia industrial está reorientando la economía hacia sectores de mayor valor añadido.

Sectores más atractivos para la inversión:

· Automoción y equipamiento.
· Energías renovables.
· Agroindustria.
· Logística y puertos.
· Textil modernizado.
· Electrónica.
· Turismo y ocio .

Distribución geográfica de los proyectos (2025):
La actividad industrial se concentra en los polos económicos más dinámicos del país, lo que refleja una estrategia de desarrollo regional basada en clústeres .

Región Número de Proyectos Aprobados
Casablanca-Settat 20
Tanger-Tétouan-Al Hoceima 17
Rabat-Salé-Kénitra 12
Marrakech-Safi 6
Proyectos Multirregionales Incluyen 7 en Tanger-Asilah, 6 en Nador, entre otros.

Contexto macroeconómico y sostenibilidad social

El dinamismo inversor se enmarca en una economía en crecimiento, pero que enfrenta desafíos sociales.

· Crecimiento Sólido: Las previsiones del FMI y el Banco Mundial sitúan el crecimiento del PIB marroquí entre el 4,4% y el 4,8% en 2025, apoyado en la estabilidad macroeconómica y la recuperación agrícola .

Oportunidades y desafíos en el camino hacia 2030

Marruecos ha logrado un impulso notable en su ambición de ser una plataforma industrial y financiera regional. La combinación de un marco legal atractivo, infraestructuras de clase mundial y una integración comercial privilegiada está dando resultados concretos en forma de proyectos e inversiones.

El principal desafío será garantizar que los beneficios de esta transformación económica se distribuyan de manera más inclusiva, traduciéndose en una mayor creación de empleo de calidad y oportunidades para la población joven. La continuidad en la implementación de las reformas y la capacidad para gestionar las tensiones sociales determinarán, en última instancia, la sostenibilidad a largo plazo de este exitoso modelo de desarrollo.



Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Comments Rules :

Breaking News